Metodología de Sugata Mitra
¡Buenas a todos y a todas, familia bloggera! En esta entrada vamos a contestar a la siguiente pregunta:
Sugata Mitra es un profesor de Educational Technology en la School of Education, Communication and Language Sciences de la Universidad de Newcastle, Reino Unido. También es jefe científico, emérito, en el NIIT. Nacido en la India, más concretamente en Calcuta, el 12 de febrero de 1952, se ha convertido actualmente en una eminencia de la renovación educativa mediante las TIC. A parte de todos los cargos que tiene, se dedica a realizar conferencias muy dinámicas y motivadoras, gracias a su carácter, consiguiendo atraer a muchos espectadores, en los que nos incluimos nosotras.
A continuación expondremos uno de sus experimentos, a través de un vídeo que fue expuesto en una sesión de clase.
Este vídeo nos muestra una conferencia protagonizada por él, New Experiment in self-teaching (Haced click en el enlace para poder acceder al vídeo), donde nos cuenta su experiencia con una metodología que ha llevado a la práctica en lugares desfavorecidos de la India.
Entre otras metodologías, el Señor S. Mitra y su equipo instalaba ordenadores en las paredes de las calles con acceso a internet, y dejaba el acceso a todos los niños.
Sin previos conocimientos, los niños consiguieron aprender a manejar los ordenadores con bastante facilidad, con lo que demostraba que los niños y niñas pueden aprender a manejar las nuevas tecnologías por sí solos, desarrollando así su capacidad de autoconocimiento. En otra ocasión, puso un ordenador configurado completamente en inglés a un grupo de niños que no hablaba inglés, después de unas semanas, se podía observar que pudieron trabajar perfectamente y aprender inglés a pesar de no haber tenido la base del idioma.
Aquí os dejamos links a otras conferencias, que consideramos de interés común para ver, reflexionar y pensar en la metodología que utiliza, para no solo ver una parte de su trabajo, y poder comparar todo el trabajo, o al menos parte de él, realizado por el profesor.
En nuestra opinión, el autoconocimiento en niños es muy notorio en la sociedad actual, su manejo con la tecnología empieza a muy temprana edad en países desarrollados, como Europa, por lo que a la vista está de que los más pequeños no tienen ninguna dificultad en manejar las nuevas tecnologías, de hecho les es más fácil que a un adulto aprender a manejar, por ejemplo, un móvil, una tableta o un ordenador. Por lo que hasta este punto, estamos completamente de acuerdo con Sugata Mitra en fomentar el autoconocimiento de los más pequeños, siendo los maestros guías y no instructores.
Pero, por otro lado, consideramos que es muy difícil que, desconociendo un idioma, puedas llegar a ser una gran barrera de aprendizaje. Al fin y al cabo, un ordenador en un idioma que desconocen es perfectamente manejable, ya que van pulsando y probando botones y acordándose de dónde apretaron para que les salga "x" cosa, juego, archivo, etc. Por lo tanto, pensamos que el aprendizaje no es significativo, si no más bien una memorización de los movimientos realizados en el ordenador, y el aprendizaje de memoria de las palabras o frases que el lector de voz en inglés les repetiría una y otra vez.
Con todo ello, queríamos concluir que no todos los métodos pueden servir para todos los aprendizajes, es decir, la metodología de Sugata Mitra de instalar ordenadores en la calle nos parece muy correcta para que los pequeños prendar a manejar las nuevas tecnologías, pero para aprender otro idioma, pensamos que es muy deficiente y necesitaría, al menos, una persona guía, que hable ese idioma, para poder enseñarles realmente el idioma, haciendo que su aprendizaje sea real y significativo y no una simple memorización de palabras sueltas sin saber el verdadero significado.
¿CUÁL ES LA METODOLOGÍA DE SUGATA MITRA?
Sugata Mitra es un profesor de Educational Technology en la School of Education, Communication and Language Sciences de la Universidad de Newcastle, Reino Unido. También es jefe científico, emérito, en el NIIT. Nacido en la India, más concretamente en Calcuta, el 12 de febrero de 1952, se ha convertido actualmente en una eminencia de la renovación educativa mediante las TIC. A parte de todos los cargos que tiene, se dedica a realizar conferencias muy dinámicas y motivadoras, gracias a su carácter, consiguiendo atraer a muchos espectadores, en los que nos incluimos nosotras.
A continuación expondremos uno de sus experimentos, a través de un vídeo que fue expuesto en una sesión de clase.
Este vídeo nos muestra una conferencia protagonizada por él, New Experiment in self-teaching (Haced click en el enlace para poder acceder al vídeo), donde nos cuenta su experiencia con una metodología que ha llevado a la práctica en lugares desfavorecidos de la India.
Entre otras metodologías, el Señor S. Mitra y su equipo instalaba ordenadores en las paredes de las calles con acceso a internet, y dejaba el acceso a todos los niños.
Sin previos conocimientos, los niños consiguieron aprender a manejar los ordenadores con bastante facilidad, con lo que demostraba que los niños y niñas pueden aprender a manejar las nuevas tecnologías por sí solos, desarrollando así su capacidad de autoconocimiento. En otra ocasión, puso un ordenador configurado completamente en inglés a un grupo de niños que no hablaba inglés, después de unas semanas, se podía observar que pudieron trabajar perfectamente y aprender inglés a pesar de no haber tenido la base del idioma.
Aquí os dejamos links a otras conferencias, que consideramos de interés común para ver, reflexionar y pensar en la metodología que utiliza, para no solo ver una parte de su trabajo, y poder comparar todo el trabajo, o al menos parte de él, realizado por el profesor.
- Construyendo una escuela en la nube, en esta conferencia, habla del futuro del aprendizaje, cuestionando al público cómo será la escuela o si quiera tendremos que ir a un edificio denominado "escuela".
- Otro artículo de interés, para entender mejor los pensamientos del autor con respecto al aprendizaje de forma resumida es Sugata Mitra: Su visión educativa en 10 puntos, recuperado de la Web "AulaPlanet"
En nuestra opinión, el autoconocimiento en niños es muy notorio en la sociedad actual, su manejo con la tecnología empieza a muy temprana edad en países desarrollados, como Europa, por lo que a la vista está de que los más pequeños no tienen ninguna dificultad en manejar las nuevas tecnologías, de hecho les es más fácil que a un adulto aprender a manejar, por ejemplo, un móvil, una tableta o un ordenador. Por lo que hasta este punto, estamos completamente de acuerdo con Sugata Mitra en fomentar el autoconocimiento de los más pequeños, siendo los maestros guías y no instructores.
Pero, por otro lado, consideramos que es muy difícil que, desconociendo un idioma, puedas llegar a ser una gran barrera de aprendizaje. Al fin y al cabo, un ordenador en un idioma que desconocen es perfectamente manejable, ya que van pulsando y probando botones y acordándose de dónde apretaron para que les salga "x" cosa, juego, archivo, etc. Por lo tanto, pensamos que el aprendizaje no es significativo, si no más bien una memorización de los movimientos realizados en el ordenador, y el aprendizaje de memoria de las palabras o frases que el lector de voz en inglés les repetiría una y otra vez.
Con todo ello, queríamos concluir que no todos los métodos pueden servir para todos los aprendizajes, es decir, la metodología de Sugata Mitra de instalar ordenadores en la calle nos parece muy correcta para que los pequeños prendar a manejar las nuevas tecnologías, pero para aprender otro idioma, pensamos que es muy deficiente y necesitaría, al menos, una persona guía, que hable ese idioma, para poder enseñarles realmente el idioma, haciendo que su aprendizaje sea real y significativo y no una simple memorización de palabras sueltas sin saber el verdadero significado.
Comentarios
Publicar un comentario