Parte II: Medio ambiente.


¡Buenas a todos y a todas, familia bloggera! En esta entrada queremos exponeros la segunda parte de nuestro progreso del material educativo que estamos creando. 

"Creación de materiales educativos orientado al medio ambiente"




Introducción

- Eligiendo la temática -

El medio ambiente es un tema que consideramos relevante en el ciclo vital, ya que supone nuestro
lugar de convivencia y dependiendo de cómo esté este tendremos una calidad de vida u otra.
Por ello, consideramos conveniente crear un material interactivo para niños y niñas de 10 a los
14 años aproximadamente, con posibilidad de adaptación a edades inferiores donde se trabaje y
profundice esta temática. 

El material educativo consistiría en poder observar el contraste de las dos realidades dependiendo
de nuestra forma de actuar en relación con nuestro planeta. El fin de este material es concienciar a
los más jóvenes, para así que puedan empezar a tomar buenas actitudes respecto al reciclaje y
el cuidado de la naturaleza respetando los procesos naturales de cada hábitat y cómo se puede
reutilizar el reciclaje.

AHORA....DATOS CURIOSO!

* Los residuos de plástico que son arrojados al mar matan a un millón de animales al año 😟
* Los animales marinos creen que todo lo que flota es comida. Los tragan y mueren.😟
* Los pájaros también lo confunden con comida. Intentan comerlos y se ahogan con ellos.😟* Más del 90% del agua que consume la población mundial es agua subterránea. Cuatro litros de pintura o un litro de aceite para coches penetran en la Tierra y contaminan un millón de litros de agua potable. Cuatro litros de nafta derramados en la Tierra contaminan tres millones de litros de agua. 😟


AHORA...CONSEJOS!

* No arrojes basura a la playa. Cuando vayas a la playa lleva una bolsa de residuos grande. Trata de llenarla de basura y ponerla en un recipiente municipal para residuos. 😊
* Si encuentras latas o botellas en la playa, llévatelas a casa para reciclarlas.😊
* Cuando no sepas qué hacer con una lata de aceite, pintura o nafta, tápala bien y guárdala en algún lugar seguro. En algún momento habrá una recolección especial de basura tóxica.😊
* Si tienes un perro, o cualquier mascota, no permitas que haga sus necesidades cerca de un arroyo o río. Los desperdicios de los animales contaminan las aguas.😊
* Si notas que alguna fábrica arroja sus desperdicios al agua, no lo dudes, denúncialos a las autoridades que corresponda.😊





¿QUÉ ENFOQUE PODEMOS TOMAR?

El mundo del medio ambiente es  complejo y muy diverso, por eso primero que todo clarifiquemos:
¿Qué es el medio ambiente? 

                ⇑⇑⇑⇑⇑
Os dejamos un vídeo donde resuelve esta cuestión solo darle copia y pega en vuestro navegador o click encima, !Qué fácil!

¿Qué es la contaminación?
                           
  ⇑⇑⇑⇑⇑
 Os dejamos un vídeo donde resuelve esta cuestión solo darle copia y pega en vuestro navegador o click encima, !Qué fácil!

Después de investigar un poco sobre todo esto que afecta al medio ambiente, queremos trabajar sobre cómo reutilizar los productos altamente contaminantes como el plástico. Por eso nos hemos decidido en enfocar nuestro trabajo en la creación de nuevos materiales a través de productos reciclados.
POR ESO: 
Podríamos trabajar la variedad de cosas que se pueden reciclar y cómo de fácil es reutilizar lo
reciclado de una manera divertida y útil.
¿Qué se puede hacer con lo reciclado? ==> CREACIÓN.
Ejemplo de juguetes: casa de muñecas, coches...


POSIBLES MATERIALES:

1. Caja de madera ⇨ se van recolectando materiales. En su barrio, en su casa, en el centro educativo
, en excursiones.
Por ejemplo: botellas de plástico, tapones, cartón de papel higiénico, saca puntas, colores o
bolígrafos que ya no funciones, hojas del suelo, piñas, hojás en sucio, ramitas, pajitas utilizadas,
tela de ropa rota o muy gastada..... y con todo eso CREAR UNA CIUDAD SOSTENIBLE
2. Noticias, documentos
3. fotografías
4. Imagen botella de cristal
5. Vídeo.


Hemos consultado con el profesor cómo hacer el trabajo y nos a orientado un poco sobre como realizar el trabajo algunas de sus pautas son:
1. Hay que realizar una material flexible, es decir, que de pie al maestro o maestra que vaya utilizarlo a poder interractuar, imaginar y utilizar el material de muchas maneras diversas y no solo una en especifica. 
No podemos hacer un material especifico para una actividad! Sino un material que de pie a explorar e inventar mil actividades 😃
2. Hay que realizar una propuesta de actividad abierta para el profesorado, donde se le surgiera algunas dinámicas para trabajar ciertos temas, pero que no se obligue a seguirlos. Esto sería encarcelar al maestro dentro de nuestro material, y más allá de nuestra manera de entender su funcionamiento. 
3. Hay que justificar el por qué del tema elegido y añadir objetivos.
4.  Hacer dossier para el alumnado dónde este el material y una mínima descripción
5. Hacer un dossier para el profesorado con una propuesta abierta, como ya estaba explicado arriba.



Continuará....

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escuelas eficaces

Metodología de Sugata Mitra