WEB-QUEST . Comunitat Catalana




¡Buenas, familia bloggera! En la entrada de hoy haremos una vista general en la página web "WebQuest", en donde observaremos los diferentes recursos y materiales que se proponen en diferentes temáticas y unidades didácticas. 

Para comenzar la redacción de esta entrada es imprescindible definir qué es "WebQuest, por lo que tras investigar en la propia página, consideramos que esta es la definición más completa:  


"Es una propuesta didáctica de investigación guiada, que utiliza principalmente recursos de Internet. Tiene en cuenta el desarrollo de las competencias básicas, contempla el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual, prioriza la construcción del conocimiento mediante la transformación de la información en la creación de un producto y contiene una evaluación directa del proceso y los resultados. "

Definición consensuda a las segundas jornadas de Webquest (2006). Recuperada de: http://webquestcat.net/que-es-una-webquesta/ 

Es una página en la que todo el mundo puede acceder y en la que todo el mundo puede publicar, previamente mandando la solicitud a la Comunidad, y si el contenido consideran que es adecuado, se publica en la web para el uso gratuito. 

Con estas características, a primera vista parece un recurso muy bueno para utilizar en las aulas, por lo que decidimos adentrarnos un poco más, y observar las actividades contenidas en esta web, para ver cómo se trabaja y que metodologías siguen, y si, basándonos en nuestro criterio y lo expuesto en las sesiones de teoría de clase, así como a lo largo de las diferentes asignaturas de la carrera, creemos que sean aptos o no para su uso y trabajo en las aulas. 

Al adentrarnos en la web nos hemos dado cuenta de la inmensidad de actividades, divididas por temática que había, por lo que llegamos a la conclusión de que era una red de aprendizaje muy utilizada, ya que las actividades son creadas por diferentes profesionales de la educación. 

Tras bucear en la mayoría de las 26 carpetas que hay en la web, divididas por temáticas, decidimos centrar nuestra atención en la carpeta de "Ciudadanía", ya que nos parecía interesante ver cómo estaban dirigidas estas actividades al público más joven. 

De la carpeta "Ciudadanía"
decidimos analizar la actividad : "Ética, una herramienta para convivir", creada por Araceli Arias. 


Lo que más nos llamó la atención de esta WQ, fue que, en la portada misma de bienvenida, ya motiva al alumnado a seguir leyendo, ya que en primera instancia te propone un reto "¿Te atreves a explorarte a ti mismo?"
Esta WQ se organizaba en diferentes grupos de trabajo, y a cada grupo le correspondía un tema ético diferente, el cual se trabaja a partir de preguntas ya expuestas y, posteriormente, todos los grupos expondrán su tema a la resta de compañeros. 

Como objetivos generales, entre otros, de esta actividad pretende crear una conciencia ética de la ciudadanía, así como enseñar a los más jóvenes a detectar injusticias y violaciones de los Derechos Humanos, y poder dar soluciones. También tiene como objetivo concienciar de las desigualdades de género, ser más conscientes de las personas sin hogar y la situaciones de inseguridad y desprotección que sufren día a día. 

La evaluación de esta actividad es mediante una rúbrica, en la que dependiendo del trabajo observado por el docente de los alumnos, les puntuará de una forma u otra, dividiendo las calificaciones en: "Insuficiente", "Bien" o "Notable/Excelente", teniendo en cuenta los conocimientos sobre el tema, tanto en la exposición escrita como en la oral, la cantidad de búsqueda de información, la cooperación entre los integrantes del grupo, la responsabilidad individual, y la resolución de los posibles conflictos que puedan haber surgido durante la realización del trabajo entre los diferentes miembros del grupo. 

VENTAJAS 
  • Son temas de relevante importancia exponerlos a los más jóvenes
  • Las exposiciones son muy efectivas para que todos los alumnos aprendan unos de otros
  • Todos los objetivos expuestos en la actividad son claros y se cumplen
  • La redacción de las actividades es clara y concisa, con vocabulario adaptado y comprensible para todas las edades
  • La evaluación es adecuada al tipo de metodología 

DESVENTAJAS
  • Las preguntas ya se exponen de primera, sin dejar que el grupo de estudiantes piense por sí solo, a partir del tema que se le haya expuesto.

En conclusión, y basándonos en la actividad analizada y en las observaciones que realizamos previas a toda la web, consideramos que es una herramienta útil como apoyo para una unidad didáctica, porque no se puede considerar la Unidad Didáctica en sí. 

Es una herramienta que se puede utilizar en cualquier temática de las expuestas, y el hecho de que esté abierta a nuevas propuestas, hace de ella una web bastante útil y actualizada. El trabajo por proyectos es su ventaja más notoria, ya que con ello se consigue un aprendizaje más significativo de los temas expuestos y de una forma más dinámica y creativa, que capta la atención de todos los integrantes. 


¿Te animas a probarla? 👀





















Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte II: Medio ambiente.

Escuelas eficaces

Metodología de Sugata Mitra