TAC Y NEE

ESPAI TAC - INSTITUT NARCÍS OLLER


¡Buenas, familia bloggera! En esta entrada responderemos a la siguiente pregunta:

¿QUÉ ES EL ESPACIO TAC?



    El "ESPAI TAC" es un espacio diseñado para crear actividades utilizando las nuevas tecnologías, ya que, debido al gran avance tecnológico de la última década, la educación ha ido tomando una forma más digital, abriendo las puertas a un mundo, antes desconocido. 

En este portal podemos encontrar información educativa sobre las necesidades educativas especiales, la web nos permite encontrar materiales de calidad de forma gratuita y accesible a todo el público de forma rápida y sencilla.  Dentro de esta página encontramos un enlace que nos deriva a un DRIVE con documentos sobre las NEE, desde las altas capacidades, hasta las diferentes diversidades funcionales. 


PROYECTO AZAHAR



Tras bucear en esta web, decidimos analizar el Proyecto Azaharel cual es "un conjunto de aplicaciones gratuitas y personalizables que permiten a personas con autismo y/o discapacidad intelectual mejorar su comunicación, la planificación de sus tareas y disfrutar de sus actividades de ocio." (Proyecto Azahar, 2013)

Con este proyecto observamos que colabora nuestra Universidad, más concretamente el Grupo de Autismo y Dificultades del Aprendizaje, junto con otras organizaciones, el cual se ocupa de la investigación y el desarrollo de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y dificultades de aprendizaje. (Recuperado de: http://autismo.uv.es )

Este Proyecto se trabaja a través de cualquier dispositivo tecnológico, como por ejemplo las tablets, los ordenadores o los móviles, siendo accesibles a la mayor parte de la población. Todas las aplicaciones se encuentran adaptadas, siempre en función de las necesidades y los intereses de cada usuario que las utiliza, mediante pictogramas, sonidos e imágenes. 
Estas aplicaciones son compatibles para Windows y Android. Con un total de 10 aplicaciones, es un recurso bastante útil para las familias y los menores con autismo. 


  • APLICACIONES
Cada aplicación realiza una función diferente, y todas tienen la opción de descargar una Guía pedagógica, para sacarle el máximo partido al proyecto. 


Icono de la aplicación TutorTUTORAplicación que permite configurar Azahar y el contenido de sus aplicaciones.
Icono de la aplicación Tic-TacTIC-TACDiseñada para facilitar la comprensión y el manejo del concepto de tiempo.
Icono de la aplicación Guía PersonalGUÍA PERSONALDiseñada para que la persona pueda comunicar información personal a los que le rodean.
Icono de la aplicación HolaHOLAComunicador diseñado para ser utilizado por personas que estén aprendiendo o hayan aprendido a comunicarse apoyándose en imágenes.
Icono de la aplicación MúsicaMÚSICADiseñada para facilitar el acceso y el manejo de la música a quienes puedan tener dificultades con los reproductores de música convencionales.
Icono de la aplicación AlarmasALARMASPermite programar avisos y alertas a determinadas horas del día.
Icono de la aplicación FotosFOTOSSirve para hacer fotografías a través del teléfono móvil de una forma sencilla y accesible. También sirve para consultar un Álbum de fotos realizadas con la cámara del dispositivo o introducidas por el tutor.
Icono de la aplicación VideoVIDEOPor un lado, permite grabar vídeos a través de la cámara del dispositivo donde se instala Azahar y, por otro lado, permite acceder a los vídeos que se han grabado y/o a una lista de vídeos preferidos que se deseen incorporar en la aplicación, por ejemplo, los vídeos preferidos de la persona.
Icono de la aplicación Internet RadioINTERNET RADIOHace posible que el usuario escuche sus sintonías favoritas en el ordenador, pudiendo elegir qué emisora quiere con tan solo pulsar con el dedo sobre el logotipo de la radio.
Icono de la aplicación Mis CosasMIS COSASDiseñada para extender el Menú de Inicio de Azahar a cualquier otra aplicación que se tenga instalada en el dispositivo. Aplicaciones para dibujar, juegos, navegadores ... pueden ser fácilmente enlazados a Azahar.

(Proyecto Azahar, 2013), Recuperado de: http://www.proyectoazahar.org/azahar/applications.do



VENTAJAS


  • Es una herramienta accesible económicamente
  • Puede ser descargada por mucha gente en los diferentes dispositivos digitales de uso cotidiano y que, la mayoría de nosotros, tenemos, como mínimo, uno en casa
  • Es una herramienta que se adapta a las necesidades de cada niño

Desventajas

  • No está disponible en todas los sistemas operativos, quedando excluido el sistema IOS.
  • Muchas aplicaciones sólo permiten el sistema operativo Windows
  • Algunas de las guías pedagógicas, adjuntas en cada aplicación, solo pueden ser descargadas para windows


Tras el análisis del Proyecto, concluimos que es un recurso muy útil, que tiene mucho trabajo detrás, de diferentes profesionales del ámbito de la educación, por lo que se cubren todas las necesidades que un menor con autismo pueda presentar. Como desventaja hemos seleccionado la accesibilidad, ya que, aunque sea gratuita, el sistema operativo predominante, y con el que se puede trabajar la aplicación por completo es Windows, quedando en desventaja Android, ya que le imposibilita la utilización de algunas aplicaciones y, excluido completamente, queda el sistema operativo IOS.


SYMBALOO 


En esta parte de la entrada queremos centrarnos en sujetos con discapacidades auditivas. Por ello, hemos seleccionado un recurso educativo de la web de TAC i NEE, el cual es el blog de Symbaloo. 

Symbaloo es una selección de blogs donde se ofrecen recursos NEE (Necesidades Educativas Especiales), adaptado a diferentes niveles educativos y atendiendo a campos generales de discapacidad. 

Uso de la web 

Una vez accedemos al siguiente enlace:
https://edu.symbaloo.com/mix/blogseducatius-nee

La ventana que se nos abre es como la siguiente, aunque con diferentes temáticas en cada uno de sus enlaces,



los cuales nos llevan a trabajar una cosa u otra, por ejemplo:

- Recursos en Trastornos del Espectro Autista.
- Maleta de recursos.
- Teatraula.
- Imágenes Educativas.
- Etc.


El enlace que más nos ha llamado la atención, para la necesidad educativa que estamos interesadas en trabajar, es la de "Atendiendo Necesidades" , donde podemos encontrar un apartado específico para la discapacidad auditiva que contiene películas, artículos, y documentos sobre este tipo de discapacidad y cómo trabajar con ella como, por ejemplo, "pautas para enseñar a leer a un niño sordo", "verdades y mentiras sobre las personas con sordera o diversidad".
Otro apartado se titula "Lengua de signos", donde no solo hay documentos que hablan sobre ello, sino hay imágenes, pautas y vídeos que enseñan a aprenderlo. 

Conclusión 

Consideramos que esta parte de la web está destinada a aquellos sujetos de interés por conoce y/o aprender sobre el tema y cómo desenvolverse en él o profesionales más que para una persona con esta discapacidad, ya que una persona con estas necesidades podría darle uso a los enlaces sobre cómo conocer sobre esta discapacidad y cómo aprender a comunicarse mediante lengua de signos, pero tendría dificultades para ver las películas sobre ello, porque no tienen, ni siquiera, subtítulos.
Por lo que este último aspecto lo podríamos considerar una desventaja de este enlace de la web. 

Reflexión 

En un mundo avanzado como en el que vivimos hoy en día a nivel tecnológico, consideramos que es cada vez más fácil incluir los sujetos con necesidades especiales en él. Para ello, es necesario no solo la creación de recursos y materiales, sino también la preparación de otros sujetos que sepan y conozcan el ámbito y puedan desenvolverse en él para facilitarles la vida. Hablamos de inclusión, y las TIC han favorecido a este aspecto en los siguientes puntos generales:

  • La introducción de lo digital en las escuelas está ayudando a cambiar algunos aspectos de la educación que necesitaban actualizarse.
  • La creación de un modelo educacional más integrador es una necesidad real en nuestros días.
  • La tecnología puede ayudar a personalizar la experiencia educativa de modo que nadie quede excluido de ella como hasta ahora.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte II: Medio ambiente.

Escuelas eficaces

Metodología de Sugata Mitra